martes, 7 de junio de 2016

..."El extraordinario desarrollo de los dispositivos digitales en los últimos tiempos, hacen que el aprendizaje ubicuo no sea ya tan sólo una posibilidad práctica sino un imperativo social".

 "Aprendizaje ubicuo" Bill Cope y Mary Kalantzis

Por ese motivo les  comparto esta información:

Charla en línea sobre las TIC en la Educación Inicial

El Instituto Iberoamericano de TIC y Educación (IBERTIC) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ofrecerá una videoconferencia sobre «Recursos TIC para Nivel Inicial». Actividad libre y gratuita.
La charla se realizará en línea el miércoles 8 de junio de 2016 a las 15 h y estará a cargo de las especialistasVera Rexach y Dolores García Santillán. La actividad se enmarca en el ciclo «Conversaciones sobre herramientas TIC», que aborda el uso de las nuevas tecnologías con fines pedagógicos.
Quienes deseen participar pueden escribir a difusionibertic@oei.org.ar y se les enviará el enlace de acceso.
También podrán seguirse todas las alternativas del evento, minuto a minuto, a través de Twitter en#Charlasibertic.
Y luego de vivenciar esta experiencia , por favor compartir sus opiniones. Gracias !!



lunes, 30 de mayo de 2016

Festejando el "Dia de los Jardines de Infantes"




Para que no sea un festejo más, las invito a repasar un poco de historia, revisando la biografia de Rosario Vera Peñaloza.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_Vera_Pe%C3%B1aloza
También, el canal de encuentro, emitió un especial Jardin de Infantes .
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50172
Repensar las prácticas pedagógicas es buscar soluciones a los nuevos desafíos que se presentan por estos tiempos, y  festejar desde nuestro trabajo. Feliz día !

martes, 10 de mayo de 2016

Comparto con ustedes palabras de  RUTH HARF, citadas en el prólogo del libro 
Educar en el Jardín Maternal.  Enseñar y aprender de 0 a 3 años.
LAURA PITLUK  Novedades Educativas • Año 2007
..."Hablar del jardín maternal es hacer referencia a un tema que no deja de atraer la atención, ocupación y preocupación de representantes de diversos ámbitos e instituciones: familiares, educacionales, científicas y de investigación de la niñez temprana, políticos, etcétera.
Cada vez más, los profesionales y el público en general han resaltado la importancia de los primeros años de vida y las experiencias educativas proporcionadas a los niños en estos años, tanto formal como informalmente. Cuando nos referimos a la profesionalidad del docente y, en este caso, del docente de los jardines maternales, queremos poner el acento en el empleo que hace de un conocimiento siempre en pleno desarrollo de la formulación de criterios adecuados que involucran el diagnosticar y analizar situaciones cotidianas referidas a la sala, la institución, el contexto inmediato e incluso el contexto social más macro. Esto lleva al docente a la necesidad del ponderar alternativas y estimar las posibles consecuencias a largo alcance de las decisiones y acciones basadas en ese conocimiento.
Cada vez que el docente toma decisiones referidas a su práctica educativa, estas decisiones están apoyadas en un conocimiento científico y un conocimiento cotidiano-experiencial sobre, por ejemplo, cómo aprenden los niños, además de acerca de las metas de los padres, la escuela, y la comunidad amplia. Se ha dicho a menudo que la calidad de una propuesta educativa para los niños pequeños depende no en pequeño grado de la calidad de la práctica docente de los maestros que componen el personal. Ello resulta no sólo de sus características personales, sino también de la formación para enseñar que han recibido. Por lo tanto, también es un desafío constante explorar los problemas que enfrenta el campo educativo con respecto a la naturaleza de la práctica de primera infancia y la formación inicial y permanente de docentes, y la necesidad de atender a estos problemas a medida que este campo mira hacia el futuro."
Qué reflexiones pueden realizar , comparando el texto  con la realidad que ven o viven a diario?
Información para difundir


IMÁGENES

Observa esta imágenes



Que comentarios puedes realizar de lo observado en cada una de ellas? 

domingo, 8 de mayo de 2016

JARDINES DE INFANTES Y JARDINES MATERNALES




 Hablar de nivel inicial es hablar de ESCUELA, es el primer trayecto del sistema educativo. Un espacio donde se recibe, se educa, se enseña y se protege a la infancia. Si bien tiene una clara intencionalidad pedagógica, brindando una formación integral que abarca los aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, motrices y expresivos todos entrelazados, conformando subjetividades, ¿la sociedad sigue preguntándose qué hacen los niños en el jardín? La difícil tarea de enseñar con ¿una mirada social que descalifica?




 En este link https://www.youtube.com/watch?v=5JZBUlgxXeg , observen la conferencia de SILVIA Diaz. Ella es profesora de Educación Inicial del ISPEI Sara C. de Eccleston y licenciada en Gestión de la Educación de la Universidad CAECE. Tiene un posgrado en Educación Inicial y Primera Infancia de la Universidad FLACSO.

Es especialista en Educación y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación de la Nación y Maestrando en Gestión Educativa en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Se desempeña como directora del Profesorado de Educación Inicial de la 
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (sedes UCES Centro, Cañuelas, San Isidro).
Coordina talleres y jornadas de capacitación para alumnos, docentes y directivos de escuelas y profesorados en relación con dos temáticas: profesionalización del rol docente de Nivel Inicial y la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral con enfoque de género (Ley 26.150) en la escuela.
Su actividad profesional se desarrolla en ámbitos estatales y privados, dentro y fuera del país.


Abramos el debate:
 Con que parte se identifica de la conferencia?
Algún tema le parece que está presente en su realidad educativa o en su lugar de residencia?
Puede enunciar temas que se desarrollan en la misma?
Puede dejar su aporte.