Comparto con ustedes palabras de RUTH HARF, citadas en el prólogo del libro
Educar en el Jardín Maternal. Enseñar y aprender de 0 a 3 años.
LAURA PITLUK Novedades Educativas • Año 2007
..."Hablar del jardín maternal es hacer referencia a un tema que no deja de atraer la atención, ocupación y preocupación de representantes de diversos ámbitos e instituciones: familiares, educacionales, científicas y de investigación de la niñez temprana, políticos, etcétera.
Cada vez más, los profesionales y el público en general han resaltado la importancia de los primeros años de vida y las experiencias educativas proporcionadas a los niños en estos años, tanto formal como informalmente. Cuando nos referimos a la profesionalidad del docente y, en este caso, del docente de los jardines maternales, queremos poner el acento en el empleo que hace de un conocimiento siempre en pleno desarrollo de la formulación de criterios adecuados que involucran el diagnosticar y analizar situaciones cotidianas referidas a la sala, la institución, el contexto inmediato e incluso el contexto social más macro. Esto lleva al docente a la necesidad del ponderar alternativas y estimar las posibles consecuencias a largo alcance de las decisiones y acciones basadas en ese conocimiento.
Cada vez que el docente toma decisiones referidas a su práctica educativa, estas decisiones están apoyadas en un conocimiento científico y un conocimiento cotidiano-experiencial sobre, por ejemplo, cómo aprenden los niños, además de acerca de las metas de los padres, la escuela, y la comunidad amplia. Se ha dicho a menudo que la calidad de una propuesta educativa para los niños pequeños depende no en pequeño grado de la calidad de la práctica docente de los maestros que componen el personal. Ello resulta no sólo de sus características personales, sino también de la formación para enseñar que han recibido. Por lo tanto, también es un desafío constante explorar los problemas que enfrenta el campo educativo con respecto a la naturaleza de la práctica de primera infancia y la formación inicial y permanente de docentes, y la necesidad de atender a estos problemas a medida que este campo mira hacia el futuro."
Qué reflexiones pueden realizar , comparando el texto con la realidad que ven o viven a diario?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario